Loading…
Back To Schedule
Monday, October 4 • 09:00 - 12:00
Sesion preparatoria con pueblos Afro descendientes

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.
Organizado por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (Brasil, Colombia y México), Proceso de Comunidades Negras, PCN (Colombia), ONG Lumbanga (Chile); CONAQ (Brasil)

  • Breve descripcion. 
En 2020 se llevó a cabo un primer evento de organizaciones negras, quilombolas y afrodescendientes de diversos países de América Latina cuyo objetivo fue reflexionar acerca de las distintas clases de violaciones de derechos humanos de estas personas y sus comunidades en contextos de proyectos y actuaciones empresariales, tanto por empresas nacionales como transnacionales.
Las organizaciones participantes analizaron desde problemas relativos al establecimiento de proyectos hidroeléctricos en Colombia, bases militares en su territorio en Brasil, pasando por la pérdida de territorio debido a empresas de turismo y pesca en Mesoamérica y el Caribe, la instalación de Zonas Especiales de Desarrollo, de monocultivos de agronegocio, hasta concesiones mineras y petroleras en territorios ancestrales o en zonas marítimas que han proporcionado el sustento de cientos de familias por siglos. En todos los casos, se reconoció que el racismo estructural y la discriminación racial son la base sobre la cual se cometen atropellos contra personas y organizaciones afrodescendientes, una de cuyas expresiones actuales se articula también con amenazas de muerte, atentados y ataques por la defensa de los derechos de estos pueblos, en contextos de operaciones empresariales y proyectos estatales para favorecer la inversión privada, especialmente de multinacionales.
Tras esa experiencia, se propone la realización de un espacio autónomo, previo al VI Foro, entendido como escenario para compartir experiencias y problemáticas durante tres (3) horas, que permita una actualización de los hechos más importantes sobre abusos/violaciones de derechos humanos atribuidos a empresas o que ocurren en contextos empresariales en la región latinoamericana, con el fin de definir ejes articuladores que dialoguen con la agenda Interamericana y la del Sistema de la ONU para dar visibilidad a las problemáticas que afectan a las personas afrodescendientes.

  • Metodología
La propuesta está estructurada alrededor de cuatro ejes temáticos por sector empresarial:
  • Agronegocio: banano, piña, palma de aceite, soja y ganadería intensiva (cerdos, vacunos, aviar)
  • Minería: Metálica (de oro, níquel y otros minerales) y de material de arrastre, gravas y arenas e Hidrocarburos: petróleo, gas y carbón
  • Energía: eólica, hidroeléctrica, termoeléctricas, solar
  • Hotelería, turismo y puertos:  Cadenas hoteleras y “resorts”, cruceros, puertos de carga de mercancías, hidrocarburos y productos de agronegocio.
  • Agenda propuesta
09:00 am Saludos de CIEDH, PCN, CONAQ y Lumbanga

09:10 am Saludo del Proyecto CERALC-Oficina del portavoz de la ACNUDH

09:15 am Primera sesión: Observaciones del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Afrodescendientes sobre el impacto de las empresas en los derechos humanos, basadas en sus visitas a Ecuador y Perú (Por confirmar)

09:30 am Segunda sesión: Comentarios centrales del informe sobre Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de personas afrodescendientes las Américas – Relatoría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre Afrodescendientes (Por confirmar)

09:45 am Tercera sesión: Impactos del agronegocio en las comunidades afrodescendientes de América Latina
- El caso de las plantaciones de fibra de abacá de empresa Furukawa en Ecuador- Marianela Valencia, Comunidad de Barranquilla de San Javier, Esmeraldas, Ecuador
- El caso de Energy & Palma (plantaciones de palma aceitera), Jaqueline Gallegos, AfroComunicaciones, Esmeraldas, Ecuador
- El caso de la ganadería y plantaciones de soja en Brasil – Aparecida (Cida) Mendes, CONAQ10:25 am Preguntas y comentarios


10:40 am Cuarta sesión: Impactos de las empresas de hidrocarburos y minería en territorios afrodescendientes
- El caso de la extracción de oro en comunidades negras – Jeiner Arizala, Proceso de Comunidades Negras, PCN Colombia11:10 am Quinta sesión: Impactos de las empresas de energía en las comunidades y territorios afros
- El caso de las hidroeléctricas, Silvano Caicedo, Consejo Comunitario río Anchicayá, Valle, (Colombia) (Por confirmar)11:30 am Sexta sesión: Impactos de las empresas de turismo, hoteles y puertos
-El caso de las comunidades garífunas de Honduras – Jade Martínez Bulnes

11:40 am               Recomendaciones y conclusiones para los Estados, las empresas y la comunidad internacional

Monday October 4, 2021 09:00 - 12:00 CDT
Sesion preparatoria