Loading…
Back To Schedule
Wednesday, October 6 • 15:00 - 15:45
Acuerdo Escazú y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la agenda de Empresas y Derechos Humanos

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


Organizada por Comunicación y Educación Ambiental SC, CEMDA, Cultura Ecológica AC

En abril de 2021 entró en vigor el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú.

Este documento toma una gran relevancia para la región toda vez que establece bases para luchar contra la desigualdad y la discriminación, garantizar los derechos de todas las personas a un medio ambiente sano y al desarrollo Sostenible y pone especial atención a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad y a las personas defensoras de los elementos naturales en el centro.

Sumado a ello el tratado se fundamenta en pilares tan importantes como el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental; es además el primer tratado ambiental en su tipo el mundo que contiene disposiciones específicas para la protección de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales.

Esto no es menor, pues América Latina es una de las regiones más peligrosas del mundo para quienes defienden el medio ambiente y la tierra con un particular énfasis en los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes y rurales. 

Mary Lawlor, la Relatora Especial sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ha expresado preocupación ya que las defensoras y los defensores de los derechos humanos siguen siendo amenazados en la región – con acosos, narrativas estigmatizantes y hasta ataques contra su vida e integridad personal.

Ante la proliferación de conflictos ambientales y la persistente intimidación, acoso y criminalización de personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales, el Acuerdo de Escazú ofrece esperanza a innumerables personas y comunidades de la región que sufren de la contaminación y los impactos negativos de distintos tipos de industrias.

En esta mesa tres personas expertas en materia ambiental y defensa de los derechos humanos expondrán elementos claves para que todas las partes interesadas podamos entender cómo es que el Acuerdo de Escazú representa un beneficio para todas y todos en la región y cuáles son los retos que plantea su ejecución. También para incentivar la reflexión en torno a su uso y apropiación por parte de la sociedad en general.

Preguntas detonadoras:
1 ¿Qué es el Acuerdo de Escazú?
2. ¿Cómo protege el Acuerdo de Escazú a las personas defensoras?
3. ¿Por qué las empresas deben conocer el Acuerdo de Escazú?
4. ¿Qué retos impone el Acuerdo de Escazú en las diversas instituciones estatales, relacionadas con personas y comunidades defensoras?
5. ¿Cuál es la naturaleza y consecuencias jurídicas del Acuerdo de Escazú para los países que han ratificado el tratado?

Speakers
avatar for Tomas Severino

Tomas Severino

Elected Representative of the Public, Cultura Ecológica
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Centro América y es egresado del Posgrado en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM ; Tiene un Diplomado en Gestión Ambiental, por CEJA/Universidad Alliance... Read More →
avatar for Gloria Olimpia Castillo Blanco

Gloria Olimpia Castillo Blanco

Directora, Comunicación y Educación Ambiental SC
Bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.Candidata a Maestra en Educación Ambiental por la Universidad Pedagógica Nacional 095 Azcapotzalco.Desde 1995 dirige la organización Comunicación y Educación Ambiental SC... Read More →
avatar for Gabriela Carreón Lee

Gabriela Carreón Lee

Gerenta de Derechos humanoas, CEMDA
Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana. Maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Cuenta con cursos en Derechos Humanos por American University College of Law & Netherlands Institute of Human Rights. Colabor... Read More →


Wednesday October 6, 2021 15:00 - 15:45 CDT
Sala 3