Organizados por la Oficina para América Latina y el Caribe (RBLAC) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Breve descripciónComo ha sido planteado por el Secretario General de las Naciones Unidas en la
Respuesta Integral de las Naciones Unidas frente al COVID-19, el sector privado tiene un rol importante para contribuir en la recuperación sostenible. En ese sentido, por ejemplo, el informe del PNUD
América Latina y el Caribe: Gobernanza Efectiva, más allá de la recuperación señala que para alcanzar una recuperación sostenible a los efectos de la pandemia, los gobiernos de la región requieren ampliar sus alianzas y trabajar de la mano con el emprendimiento privado durante el proceso de reactivación y transición. Esto cobra importancia en tanto la recuperación va entrando a una etapa distinta, pero también para fortalecer la democracia, crear resiliencia y construir un tejido social productivo e inclusivo que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).El Estado y el sector privado, siguiendo las metas del ODS 17, que plantea que los otros ODS solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación, son aliados estratégicos para promover oportunidades para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a medios de vida productivos y de calidad, reducir las brechas de desigualdad, y avanzar en la agenda de los derechos humanos. En esta misión, como sugieren los Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos, el Estado y las empresas tienen responsabilidades diferenciadas, pero complementarias. El Estado tiene el deber de proteger los derechos humanos, las empresas tienen la responsabilidad de respetarlos, y se deben contar con mecanismos adecuados de protección y reparación contra las violaciones de derechos humanos relacionadas con actividades empresariales. Esto implica revertir la mirada tradicional de responsabilidad social empresarial hacia un enfoque de corresponsabilidad para la realización de los derechos humanos y del desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030.
A ello sumemos que el sector privado es un actor central dentro de la Estrategia Regional del PNUD sobre la Movilidad Humana y el Desarrollo Sostenible para promover la inclusión e integración laboral de las personas migrantes y refugiadas, un asunto central en el presente y futuro próximo. Esta sesión es una oportunidad para integrar la agenda de los derechos humanos y empresas con la de movilidad humana.
Por ello, la presente sesión busca evidenciar buenas prácticas en alianza con el sector privado, a nivel de América Latina y el Caribe, que han permitido proteger los derechos humanos y avanzar en la consecución de los ODS de la Agenda 2030, a la luz de los Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos que este año cumplen una década de haber sido aprobados. Un segundo objetivo es evidenciar que la agenda de derechos humanos y empresas es una oportunidad para mejorar la productividad y la reputación de las empresas a la vez que una apuesta por el desarrollo sostenible y el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030.
Preguntas orientadoras - Mientras se construyan alianzas estratégicas y un diálogo franco con otras instituciones públicas o privadas, y organizaciones de la sociedad civil, habrá mayor posibilidad de que se protejan los derechos humanos y se avance en la Agenda 2030. En ese sentido, ¿cómo han construido sus alianzas y con quiénes las han construido para avanzar en la Agenda 2030, proteger los derechos humanos y observa los Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos?
- Es difícil avanzar en la Agenda 2030 y los ODS sin un esfuerzo consciente por identificar las diferencias dentro de un mismo territorio o comunidad, ¿qué desafío han enfrentado para identificar las diferencias dentro de las diferencias?
- Un concepto clave para reimaginar el nuevo rol de las empresas es la debida diligencia contemplada en los Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos, ¿creen que se está logrando imponer una cultura de la debida diligencia en las empresas de sus países?
- En relación con la migración, ¿qué rol tiene el sector privado para promover la inclusión e integración laboral de las personas migrantes?
- ¿Qué falta para que el sector privado asuma su rol de respeto de los derechos humanos, que permita la realización de estos y avanzar en el cumplimiento de las metas de los ODS y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?
Lecturas de interés/ antecedentes CEPAL (2021)
Construir un futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Cuarto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. En:
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46682IDDH (2021)
La guía de los derechos humanos a los ODS. En:
https://sdg.humanrights.dk/esIDDH (2021) Guía de los derechos humanos para la recuperación sostenible. En:
https://www.humanrights.dk/tools/guia-de-los-derechos-humanos-para-la-recuperacion-sostenibleONU (2020) Respuesta integral de las Naciones Unidas a la COVID-19: Salvar vidas, proteger las sociedades, recuperarse para mejorar. En:
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/un_comprehensive_response_to_covid19_spanish.pdfONU (2020) La COVID-19 y los derechos humanos En esto estamos todos juntos. En:
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/human_rights_and_covid19_spanish.pdfPioneros para sociedades pacíficas, justas e inclusivas, La Hoja de ruta para sociedades pacíficas, justas e inclusivas – Un llamado a la acción para cambiar nuestro mundo. (Nueva York: Centro para la Cooperación Internacional, 2019). En:
https://www.sdg16.plus/roadmapPNUD (2020) Debida Diligencia en Derechos Humanos y COVID-19: Autoevaluación Rápida para Empresas.
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/UNDP-RBAP-Human-Rights-Due-Diligence-and-COVID-19-ESP-2020.pdfPNUD (2020) COVID-19 PDS Introducción: Evidencia, experiencia, y pertinencia en busca de alternativas de política eficaces. En:
https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/evidence--experience--and-pertinence-in-search-for-effective-pol.htmlPNUD (2021). América Latina y el Caribe: Gobernanza Efectiva, más allá de la recuperación. En: