Organizado por Iniciativa por los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal La política fiscal está intrínsecamente relacionada con la garantía de los derechos humanos. Aquélla es necesaria para contar con recursos para la realización de los derechos, promover la igualdad, e incentivar y desincentivar conductas en línea con las obligaciones de derechos humanos, entre otras cosas.
En este contexto, el comportamiento fiscal de las empresas se convierte en un elemento clave en la capacidad de los Estados para asegurar los derechos humanos en condiciones de igualdad. Conductas como una planeación tributaria agresiva, la evasión y elusión de impuestos, la captura de espacios de tomas de decisiones fiscales, el abuso de los beneficios tributarios, o la omisión en considerar el impacto en derechos del “comportamiento fiscal” de las empresas devienen en condicionantes para el acceso a derechos de la población.
Bajo estas premisas, la sesión se propone discutir temas cómo qué estándares deberían observar las empresas para respetar los derechos humanos, qué acciones deben tomar los Estados, y qué modificaciones debería realizarse en la arquitectura normativa vigente para asegurar que el comportamiento fiscal de las empresas no obstaculice la realización universal de los derechos.
¿Cómo maximizar los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos para asegurar responsabilidad fiscal de las empresas? ¿Qué medidas adicionales podrían ponerse en práctica tomando a los Principios como punto de partida?
¿Qué tipo de instituciones suelen beneficiar el comportamiento agresivo de las empresas en materia tributaria? (por ej., el secreto fiscal y/o financiero, las protecciones especiales en los tratados bilaterales de inversión, entre otros/as).
¿Qué herramientas otorga la normativa vigente en materia de derechos humanos a los Estados para regular y monitorear el comportamiento de las empresas/ evitar los abusos en la utilización de las instituciones señaladas en el punto anterior? y ¿Qué puede exigirse directamente a las empresas y por qué vías y/ o qué vacíos normativos existen al respecto?
Principios de Derechos Humanos en la Política FiscalAraúz, Andrés, “
Actores no estatales y estándares en política tributaria en derechos humanos”
CIDH/REDESCA, “
Informe Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos”
Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales,
Capítulo XI sobre cuestiones tributarias.