Loading…
Back To Schedule
Wednesday, October 6 • 11:00 - 11:45
Impactos de los Plásticos en los Derechos Humanos en la Región

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


Sesión organizada por el Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEL), el Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA), la Fundación Marviva, Azúl, Break Free from Plastics (BFFP) Latinoamérica, y la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA). 
  • Breve descripcion
Existen impactos documentados sobre los derechos humanos en todas las etapas del ciclo del plástico, los cuales pueden ser desproporcionados para los estilos de vida de las personas que dependen de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo de 2015, en la región de América Latina y del Caribe (LAC) hay aproximadamente 4 millones de personas trabajando en reciclaje de manera informal. En los últimos años se ha acelerado aumento de envíos de basura plástica a América Latina.

A nivel de políticas públicas, de acuerdo con el último informe del PNUMA (2021) “En América Latina y el Caribe, al menos en 27 de los 33 países de la región, se decretaron leyes nacionales o locales para la reducción, prohibición o eliminación de plásticos de un solo uso”, lo que demuestra el creciente interés de hacer frente a la crisis global que tiene un rostro humano.

Durante esta sesión oficial, panelistas de diversos sectores se reunirán para presentar su trabajo y reflejar cómo la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales puede contribuir a abordar el los impactos negativos de las actividades empresariales durante todo el ciclo de de los plásticos en la región LAC.

  • Preguntas orientadoras

1) ¿Cómo se utilizan e integran los derechos humanos en la promoción y las acciones para reducir la contaminación plástica y para prevenir la importación de basura plástica a la región que ponga en riesgo a personas, grupos y pueblos en situación de vulnerabilidad?

2) ¿Cómo se pueden utilizar los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y las líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales para acelerar los esfuerzos para eliminar la contaminación por plásticos en la región de América Latina y El Caribe?

3) Muchos defienden que la transformación urgente de los sistemas operativos económicos actuales, como un cambio rápido a una economía circular, circular o ecológica, es necesaria para abordar por completo la contaminación plástica y otras crisis convergentes de nuestra era postindustrial. ¿De qué manera es necesario un enfoque basado en los derechos humanos para garantizar una transición justa a esta nueva economía?

4) ¿El aumento de las importaciones de desechos plásticos en Latinoamérica pone en riesgo los derechos humanos de sus habitantes?

  • Lecturas de interés/ antecedentes
Reporte PNUMA y Azul “El impacto de la basura marina y la contaminación por plásticos en la justicia ambiental” https://wedocs.unep.org/xmlui/bitstream/handle/20.500.11822/35417/EJIPP.pdf.

Reporte de la Universidad Andina Simón Bolívar, Alianza Global Para Alternativas a la Incineración (GAIA), Alianza Basura Cero Ecuador:
Partida 3915: Importación de desechos plásticos en Ecuador.
https://www.accionecologica.org/wp-content/uploads/partida-3915-lib-WEB-2.pdf

Reporte CIEL Plasticos y Salud: https://www.ciel.org/wp-content/uploads/2019/03/Plastic-Health-Spanish.pdf

Estudio de CIEL, EIA, GAIA Convenio sobre la Contaminación por Plásticos - #Breakfreefromplastic
https://eia-international.org/wp-content/uploads/Convention-on-Plastic-Pollution_ES.pdf

Moderators
avatar for Marcos Orellana

Marcos Orellana

Relator de la ONU sobre Derechos Humanos y Tóxicos

Speakers
avatar for Suzana Morán

Suzana Morán

Periodista Independiente, Revista Plan V
Susana Morán es una periodista quiteña especializada en multimedia. Ha trabajado en diario El Comercio, el principal diario quiteño, como coordinadora de edición digital y como reportera de la sección Seguridad. También laboró en Fundamedios, ONG dedicada a la defensa de la... Read More →
avatar for Mariano Castro Sánchez-Moreno

Mariano Castro Sánchez-Moreno

Viceministro de Gestión Ambiental del Perú
avatar for Marce Gutiérrez-Graudiņš

Marce Gutiérrez-Graudiņš

Fundadora y Directora Ejecutiva de Azul
avatar for José Manuel Moller

José Manuel Moller

Fundador y Director Ejecutivo de Algramo de Algramo (Sistema de Recarga en negocios de barrio)



Wednesday October 6, 2021 11:00 - 11:45 CDT
Sala 3