Organizado por la Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH), Women’s Link Worldwide, Business & Human Rights Resource Center e Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM Defensoras)En el décimo aniversario de los Principios Rectores de Naciones Unidas y a pesar de los importantes avances que se han producido, se propone una conversación sobre los desafíos para la implementación de medidas de debida diligencia con un enfoque diferencial en la (falta de) integración de la perspectiva de género.
El objetivo de la sesión es, por un lado, enriquecer la discusión sobre qué implica incorporar un enfoque de género e interseccional en el deber de debida diligencia, con un énfasis en el derecho a la salud sexual y reproductiva, la integridad y el derecho a defender derechos, y explorar en qué consiste una reparación integral, desde un enfoque de género, frente a las vulneraciones de los derechos humanos de las mujeres por parte de las empresas.
1. IM-D inició su trabajo en 2010 con el fin de dar una respuesta integral, feminista y regional frente a la violencia contra las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica: ¿de qué manera específica (individual, colectiva y comunitaria) afectan las actividades de las industrias extractivas a las mujeres defensoras de derechos humanos en Mesoamérica cuando se enfrentan a su instalación en sus territorios, y cuáles son los llamados y demandas que al respecto efectuarían a organismos internacionales, empresas
y actores estatales?
2. La Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH)2 es una organización feminista de base con más de 32 años de experiencia en investigación, incidencia y defensa de los derechos humanos de las mujeres por su condición de género y en materia laboral, con énfasis en obreras de maquilas y foco en la salud en el trabajo. Desde vuestra perspectiva de trabajo de todos estos años, ¿cuál es la situación de las obreras de maquilas en Honduras en la actualidad? y ¿cómo pueden las empresas y actores estatales prevenir las distintas problemáticas que experimentan las obreras de maquilas?
3. Women’s Link Worldwide es una organización internacional experta en litigio estratégico ¿de qué manera puede enriquecer el litigio la discusión sobre un enfoque de género e interseccional de debida diligencia y en qué consiste una reparación integral frente a las vulneraciones de derechos humanos de las mujeres por parte de actores no estatales?
4. Guatemala se comprometió a desarrollar un Plan de Acción Nacional de derechos Humanos y Empresas, ¿en qué estado se encuentra la discusión del Plan Nacional de Derechos Humanos y empresas en Guatemala? ¿Cuál debe ser el enfoque para la protección de los impactos específicos de género y a los derechos de la tierra en este tipo de políticas públicas y qué rol tiene la Procuraduría de derechos Humanos en la investigación de vulneraciones de derechos por parte de empresas?