Loading…
Back To Schedule
Wednesday, October 6 • 10:00 - 10:45
Respeto y protección de las personas con discapacidad en el mundo del trabajo / Respeito e proteção das pessoas com deficiência no mundo do trabalho

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


Breve descripción

Los reducidos niveles de formación técnica y profesional, contratación, empleo y retención de las personas con discapacidad en América Latina y El Caribe evidencian el alcance de la exclusión laboral y las múltiples barreras que impiden el ejercicio pleno de sus derechos. La progresiva implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ofrece oportunidades para asegurar que no se quede atrás ninguna persona con discapacidad y se reconozcan realmente sus contribuciones al desarrollo sostenible. En virtud de dicha Convención y de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de las personas con discapacidad, eso incluye promover la plena inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral abierto, proteger a las personas con discapacidad contra la discriminación en la esfera del empleo y de los abusos de derechos humanos cometidos en el ámbito de las empresas. A su vez, las empresas tienen la responsabilidad de respetar sus derechos, y prevenir, hacer frente y reparar los impactos negativos de sus actividades sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad. Además las empresas, con su influencia, pueden jugar un papel positivo en la realización de sus derechos humanos – en particular en el mundo del trabajo. El empoderamiento de las personas con discapacidad y el reconocimiento de sus contribuciones en el mundo laboral son tareas todavía pendientes.

Actualmente, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se encuentra elaborando una Observación General sobre el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, referido al derecho al trabajo y al empleo. Esta Observación General orientará a los Estados y las diferentes partes interesadas sobre cómo erradicar las diversas formas de discriminación que afrontan las personas con discapacidad en materia laboral, especialmente en el contexto de la reactivación económica, y mitigar los efectos negativos en los derechos humanos de la pandemia Covid-19.
En ese contexto, resulta fundamental realizar un primer diálogo que permita que las diversas partes interesadas amplíen la aplicación de los Principios Rectores, a través del fortalecimiento de sus capacidades en el conocimiento de algunas de las principales reflexiones del Comité. Por ello, se propone una sesión de diálogo sobre las lecciones aprendidas y las prácticas promisorias existentes para lograr el empleo pleno y productivo, el trabajo decente y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor para todas las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe, con especial énfasis en las mujeres con discapacidad, las personas con discapacidad intelectual, las personas con discapacidad que viven en zonas rurales, las personas de espectro autista, las personas con discapacidad que requieren un mayor nivel de apoyo, los y las trabajadores y trabajadoras migrantes, personas refugiadas con discapacidad, así como sindicalistas y empleadores y empleadoras con discapacidad.

Preguntas orientadoras si es un panel temático /materiales preparatorios si es una sesión de especialización:
¿Qué medidas pueden tomar los Estados y las empresas para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad?
¿Qué medidas pueden tomar los Estados y las empresas para eliminar las actitudes discriminatorias y el acoso en el empleo, en particular contra las mujeres y los diversos grupos de personas con discapacidad?
¿Qué barreras se han acentuado o se han generado en materia de empleo y trabajo durante la pandemia?

Programa tentativo
Saludo de bienvenida y especificaciones de interpretación y accesibilidad, ACNUDH, 2 minutos.
Palabras iniciales
  • Rosa Idalia Aldana, experta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 15 minutos
  • Gabriel Soto, Director para la región Cono Sur Red Latinoamérica de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias, 10 minutos
Discusión plenaria, 10 minutos.

Palabras de cierre
  • Rosa Idalia Aldana, experta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 3 minutos
  • Gabriel Soto, Director para la región Cono Sur Red Latinoamérica de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias, 2 minutos
Lecturas de interés/ antecedentes

Para dudas o consultas contactar a Diego Ocampo al mail diego.ocampo@un.org


Moderators
avatar for Maria Fernanda Cabrera

Maria Fernanda Cabrera

Asistente de Información Pública y Monitoreo, ACNUDH
Comunicadora Social con especialización en Periodismo de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela. Tiene una experiencia de 10 años en diversas áreas de las comunicaciones, tales como comunicaciones institucionales para organismos internacionales y empresas... Read More →

Speakers
avatar for Rosa Idalia Aldana Salguero

Rosa Idalia Aldana Salguero

Experta, Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad
avatar for Gabriel Soto

Gabriel Soto

Director para la región Cono Sur, Red Latinoamérica de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familia- RIADIS
Chileno de nacimiento, con ciudadanía uruguaya. En el año 2001 egresa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, como Licenciado en Ciencias Históricas, especialidad en Historia Americana. En 2006 obtiene Diploma en “Gestión... Read More →


Wednesday October 6, 2021 10:00 - 10:45 CDT
Sala 1