Panel de premiación: I CONCURSO LATINOAMERICANO DE ENSAYOS SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS Y CONDUCTA EMPRESARIAL RESPONSABLE Las y los académicas/os son actores clave para aportar a la reflexión y debate sobre la agenda de empresas y derechos humanos, y contribuir a dar respuestas a los problemas de una agenda de temas diversos desde una multiplicidad de saberes que van desde el derecho, pasando por la antropología, hasta la economía y la ingeniería. Esta sesión busca robustecer y visibilizar las voces de y desde América Latina a partir de la presentación de ensayos académicos enfocados en una serie de ejes temáticos que revisten especial interés tanto a nivel interamericano como global observados desde una perspectiva regional.
En este marco, el panel presentará a las y los ganadores del I Concurso Latinoamericano de Ensayos sobre Derechos Humanos y Empresas y Conducta Empresarial Responsable “El cambio es hoy: derechos humanos y empresas en Latinoamérica. Una apuesta por la Conducta Empresarial Responsable”, organizado por la Academia Latinoamericana de Derechos Humanos y Empresas, en conjunto con la Oficina Regional para América del Sur de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Organización Internacional del Trabajo, en el marco del proyecto de Conducta Empresarial Responsable para América Latina y el Caribe financiado por la Unión Europea. Se presentarán los ensayos premiados correspondientes a las 3 categorías del Concurso: estudiantes de maestría y doctorado y jóvenes docentes e investigadoras/es; jóvenes graduados/as; y estudiantes de licenciatura y carreras de grado.
El comité académico a cargo de la selección de los trabajos estuvo compuesto por: Humberto Cantú Rivera (Instituto de Derechos Humanos y Empresas, Universidad de Monterrey, México); Nicolás Carrillo Santarrelli (Instituto de Derechos Humanos y Empresas, Universidad de Monterrey, México); Denisse Cufré (Universidad de Buenos Aires, Argentina); Salvador Herencia Carrasco (Universidad de Ottawa, Canadá); Daniel Iglesias Márquez (Instituto de Derechos Humanos y Empresas, Universidad de Monterrey, México); Danielle Anne Pamplona (Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil); Ana Claudia Ruy Cardia Atchabahian (Mackenzie Presbyterian University, Brasil); Judith Schönsteinter (Universidad Diego Portales, Chile); Anna Luisa Walter (Universidad de los Andes, Colombia); Florencia S. Wegher Osci (Universidad Nacional del Litoral, Argentina).
PanelistasWegher Osci, Florencia (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional del Litoral | Academia Latinoamericana de Derechos Humanos y Empresas)
Premiados - Categoría A Acosta, María Mercedes y Isler Luisina | Universidad Nacional del Litoral: “Debida diligencia empresarial, emergencia y perspectiva de género en el desarrollo de vacunas”Guzmán Mutis, Antonio José | Pontificia Universidad Javeriana: “Agencias de crédito a la exportación y coherencia horizontal en Derechos Humanos”Núñez González, Piaroa | Universidad de Chile: “Planes nacionales de acción en Latinoamérica: un análisis en clave de Género y diversidad”Ramos González, Vanessa | Universidad de Monterrey:
“Los desafíos de la obligatoriedad de la debida diligencia en la cadena de suministro”Premiados - Categoría BCatuninho Azevedo, Hiran | Universidade de Tsukuba: “As diligências abertas da América Latina: avanços na responsabilização em investimentos, tratados e arbitragem internacional”Torres, Rodrigo | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente | Universidad Jesuita de Guadalajara: “
El significado del trabajo decente en tiempos de pandemia”Oldenburg Almeida Britto, Marcella e Stefanello Pires, Julia | Pontifícia Universidade Católica do Paraná – PUCPR: “Mudanças climáticas e a atividade empresarial: o engajamento de jovens latino-americanos em litígios climáticos”Premiados - Categoría CTobar Torres Jenner Alonso| Universidad Libre de Colombia: “La regla lex loci delicti y su impacto en la garantía de los derechos humanos”Moderadora:Denisse Cufré (Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires |Academia Latinoamericana de Derechos Humanos y Empresas)
Bases de la convocatoriahttps://concurso.empresasyderechoshumanos.org/