Loading…
Back To Schedule
Wednesday, October 6 • 10:00 - 10:45
El respeto de los derechos humanos en las zonas francas de América Latina

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


Organizado por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos

Breve descripción 

Las crisis económicas surgidas ante el Covid-19 han llevado a gobiernos y empresas a diseñar estrategias de recuperación económica. La coincidencia de la pandemia con el décimo aniversario de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos enmarca la urgencia de que estas estrategias se implementen con las personas en el centro de la toma de decisión y considerando los aprendizajes y desafíos que una década de promoción y creación de plataformas de diálogo y discusión nos ha dejado.
En algunos países la recuperación económica ha significado flexibilización laboral y ambiental para atraer inversión e impulsar el desarrollo económico sin un marco de derechos humanos. Ejemplos son países como México (Yucatán), Honduras (ZEDE), Colombia (Cauca y Cundinamarca) y Chile (Iquique), donde las zonas francas sirven como proyectos que, según sus habitantes, atraerán inversión poco responsable, mientras que las oportunidades para las empresas se amplían por encima de los derechos humanos, incluidos los territoriales-ambientales y de seguridad jurídica para las personas.
Esta sesión es un espacio de diálogo multiactor para discutir sobre las zonas francas y la importancia de implementar los estándares de derechos humanos en este contexto a partir de estudios de caso, así como la posibilidad de un estándar más elevado para Estados y empresas de respetar y proteger los derechos humanos, dadas las oportunidades y desafíos que las zonas de libre comercio ofrecen. Finalmente, se buscará generar propuestas sobre cómo los procesos de debida diligencia en derechos humanos podrían abordar impactos sobre los derechos humanos en las zonas francas, incluyendo ejemplos positivos de otras experiencias internacionales

  • Preguntas orientadoras si es un panel temático /materiales preparatorios si es una sesión de especialización:
¿Qué relación existe entre los derechos humanos y las zonas francas?
¿Cuál es el papel de inversionistas y empresas en el funcionamiento de zonas francas respetuosas de los derechos humanos?
¿Qué desafíos se presentan en las zonas francas como estrategia de recuperación económica ante la pandemia del Covid-19?
¿Cómo debe llevarse a cabo la debida diligencia en derechos humanos en tal contexto?
¿Existen experiencias positivas donde el respeto de los derechos humanos y la prosperidad económica han ido de la mano?

Lecturas de interés/antecedentes
UNCTAD, Special Economic Zones, World Investment Report 2019. Disponible en: https://unctad.org/system/files/official-document/WIR2019_CH4.pdf
OIT, Promoción del trabajo decente y protección de los principios y derechos fundamentales en el trabajo en las zonas francas industriales, 2017. MEWEPZ/2017. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/publication/wcms_584494.pdf
Banco Interamericano de Desarrollo, Zonas francas, comercio y desarrollo en América Latina y el Caribe. Análisis crítico desde sus oportunidades y desafíos. Jaime Granados y Alejandro Ramos Martínez (eds), 2012. Disponible en: http://www2.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/2811853279315d5703257aaf004fbd07/$FILE/Sesión%208%20-%20Zonas%20Francas_Ramos.pdf

Moderators
avatar for Diana Figueroa

Diana Figueroa

Representante e Investigadora para México, Centroamérica y el Caribe, Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH)
Diana Figueroa Prado is Representative and Researcher for Mexico, Central America and the Caribbean at the Business & Human Rights Resource Centre since August 2019. She leads the work in that region focusing on the support to civil society and communities who defend the rights to... Read More →

Speakers
avatar for Dante Pesce

Dante Pesce

Founder and Executive Director, Vincular Center for Social Responsibility and Sustainable Development
Fundador y Director Ejecutivo del Centro Vincular, dependiente de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso en Chile, desde 1 de Julio, 2001 hasta el presente. (vincular.cl)Miembro del Grupo Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU desde 1 de Mayo del 2015, Presidente hasta el 30 de junio del 2021.(termina el mandato el 31 de OCT del 2021). Lidera líneas  temáticas sobre empresas estatales, debida diligencia, coherencia de políticas públicas y la evaluación de los... Read More →
avatar for Elena Espinoza

Elena Espinoza

Especialista Senior de Asuntos Sociales, Principios de Inversión Responsable (PRI)
Elena es la responsable de cuestiones sociales de los Principios de Inversión Responsable (PRI), donde supervisa el desarrollo y la aplicación de la estrategia de los PRI para apoyar a los inversores en la comprensión de las cuestiones sociales y su incorporación en la toma de... Read More →
avatar for Pedro Landa

Pedro Landa

Coordinador de Proyectos, Plataforma Internacional contra la Impunidad y Vocero del Foro Internacional por los Derechos Humanos en Honduras
Pedro es Coordinador de Proyectos en la Plataforma Internacional Contra la Impunidad en Honduras. Tiene más de 30 años de experiencia trabajando con organizaciones nacionales e internacionales en Centroamérica y America Latina. Es historiador, Master en DDHH y Ambiente, Diplomado... Read More →
avatar for Anyela Lizeth León González

Anyela Lizeth León González

Promotora, Iniciativa Ahorro Etno-Comunitario: Desarrollo y Oportunidad, y Apoyo Psicosocial para el Comité por la Defensa del Territorio Afronortecaucano
Anyela es profesional en formación de psicología con amplia experiencia en proyectos de formación para la población afrodescendiente, especialmente con niños, niñas, adolescentes y mujeres integrantes del Comité por la Defensa del Territorio Afronortecaucano. Asimismo, tiene... Read More →


Wednesday October 6, 2021 10:00 - 10:45 CDT
Sala 2