Loading…
Back To Schedule
Tuesday, October 5 • 16:00 - 16:45
Empresas estatales: ¿Cómo hacer de ellas un ejemplo?

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


Organizado por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Breve descripción
Las empresas estatales son actores clave en los mercados y ejercen una influencia considerable en la economía nacional, regional y mundial, por su participación en los mercados, su peso en el PBI de los países y el nivel de gastos agregados que tiene. En su informe A/HRC/32/45, titulado "Liderar con el ejemplo: el Estado, las empresas estatales y los derechos humanos", el Grupo de Trabajo sobre derechos humanos y empresas[1] destacó la necesidad de fortalecer el compromiso de los Estados de garantizar que las empresas sobre las que tienen la propiedad o el control, respeten los derechos humanos y prediquen con el ejemplo. El Principio Rector 4 de la ONU establece que los Estados deben tomar medidas “adicionales” para protegerse contra los abusos de los derechos humanos por parte de empresas de propiedad estatal, incluso exigiendo la debida diligencia en materia de derechos humanos cuando corresponda. Las recomendaciones retoman, asimismo, prácticas destacadas y otras directrices internacionales pertinentes sobre empresas de propiedad estatal, incluidas las Directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de Empresas Públicas y los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20.

Existen diversas razones para adoptar medidas adicionales dirigidas a las empresas estatales, entre ellas, que los Estados tienen los mejores medios a su alcance para garantizar que las políticas, la legislación y las regulaciones pertinentes se implementen, o que es un modo de fortalecer su legitimidad y credibilidad a la hora de dialogar con el sector privado. Sin embargo, queda la pregunta sobre cuánto han avanzado los Estados y las empresas de propiedad estatal en sus esfuerzos por garantizar el respeto por los derechos humanos, qué enfoques han priorizado para hacerlo, cuán efectivas han sido sus estrategias y qué aprendizajes y recomendaciones podrían replicarse.

En este marco, la sesión buscará reflexionar sobre cómo los Estados de América Latina y el Caribe han avanzado en su deber de proteger contra abusos de derechos en el ámbito específico de las empresas de propiedad estatal o bajo su control.

Preguntas orientadoras si es un panel temático /materiales preparatorios si es una sesión de especialización:
¿Cómo debe comportarse un Estado en su papel de propietario de una empresa de acuerdo con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos?
¿Qué buenas prácticas se encuentran en los países de la Región? ¿Cuáles han sido los enfoques y cuán efectivos han sido?
¿Qué medidas deberían recomendarse a los Estados, con base en las experiencias y aprendizajes de la Región?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de contar con modelos centralizados o descentralizados en la gobernanza de las empresas de propiedad estatal?
¿Es viable pensar en una exigencia de la debida diligencia en materia de derechos humanos como medida adicional que los Estados pueden tomar para garantizar el respeto ellos? ¿Qué desafíos trae y cómo es posible superarlos?

Panelistas
Dante Pesce, Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas para la presentación de informe sobre empresas de propiedad estatal
Grupo ICE (Instituto Costarricense de Electricidad)
Christian Arzapalo, Corporación FONAFE
Dolores Gandulfo, Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires

Lecturas de interés/ antecedentes
Liderar con el ejemplo: el Estado, las empresas estatales y los derechos humanos A/HRC/32/45
Directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de Empresas Públicas
Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20

[1] Para más información sobre el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas, visitar el siguiente link: https://www.ohchr.org/sp/issues/business/pages/wghrandtransnationalcorporationsandotherbusiness.aspx

Speakers
avatar for Christian Arzápalo Trujillo

Christian Arzápalo Trujillo

Ejecutivo Corporativo de responsabilidad social, FONAFE
Ejecutivo senior con 21 años de experiencia en sostenibilidad, responsabilidad social, gestión social y relaciones comunitarias; con estudios de postgrado en gerencia social.Su responsabilidad principal consiste en construir la confianza y capital social necesario para la continuidad... Read More →
avatar for Dolores Gandulfo

Dolores Gandulfo

Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Del Salvador (USAL), Magíster en Políticas Publicas y Gerenciamiento del Desarrollo. (Georgetown University) y Doctoranda en Ciencia Política (Universidad Nacional de General San Martín)Directora Ejecutiva de la Unidad... Read More →
avatar for Dante Pesce

Dante Pesce

Founder and Executive Director, Vincular Center for Social Responsibility and Sustainable Development
Fundador y Director Ejecutivo del Centro Vincular, dependiente de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso en Chile, desde 1 de Julio, 2001 hasta el presente. (vincular.cl)Miembro del Grupo Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU desde 1 de Mayo del 2015, Presidente hasta el 30 de junio del 2021.(termina el mandato el 31 de OCT del 2021). Lidera líneas  temáticas sobre empresas estatales, debida diligencia, coherencia de políticas públicas y la evaluación de los... Read More →
avatar for Erick Quesada Ramírez

Erick Quesada Ramírez

Programa Corporativo Género y Derechos Humanos, Instituto Costarricense de Electricidad
Psicólogo con posgrados en Salud Pública y Educación. Cuenta con trayectoria como activista pro derechos humanos, desde cuya perspectiva ha trabajado como consultor desde diferentes temáticas para organizaciones nacionales e internacionales. Actualmente, tiene a cargo el Programa... Read More →


Tuesday October 5, 2021 16:00 - 16:45 CDT
Sala 2