Loading…
Back To Schedule
Tuesday, October 5 • 12:30 - 13:15
La conexión entre la debida diligencia empresarial y los derechos humanos para abordar los daños medioambientales

Sign up or log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


Organizado por la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y   la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Sesion con interpretacion al español, ingles y portuges.


Descripción de la sesión
La degradación del medio ambiente, incluido el cambio climático, socava el disfrute de una amplia gama de derechos humanos, como el derecho a la vida, a la alimentación y a la vivienda, así como el derecho a vivir en un entorno saludable. En ese sentido, las actividades empresariales pueden impactar varios derechos humanos relacionados con el medio ambiente – incluso el derecho humano al medio ambiente. Los Estados tienen la obligación de proteger los derechos humanos de los daños medioambientales y las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos. A la vez las empresas tienen también un potencial muy significativo para mejorar el desfrute de los derechos humanos medio-ambientales. Sin embargo, la relación entre las responsabilidades de las empresas en materia de derechos humanos y medio ambiente no siempre ha sido entendida de forma muy clara.
Recientemente habido una tendencia creciente en la incorporación explícita del medio ambiente –en su intersección con los derechos humanos- en diversas iniciativas voluntarias y de regulación en debida diligencia, entendiendo que en las cadenas de suministro globales están intrínsecamente conectadas las prioridades ambientales. climático, contaminación del aire y del agua, deforestación, pérdida de biodiversidad y emisiones de efecto invernadero”.
Del lado de los Gobiernos de la región, si bien la mayoría cuenta con requisitos legales en materia de licenciamientos ambientales y sociales , las evaluaciones de impacto ambientales y sociales no siempre están basadas en derechos humanos, a veces carecen de independencia con el propio titular del proyecto y en otros casos no incumban a ciertos sectores industriales que podrían también tener impactos medioambientales.
Del otro lado de parte de la sociedad civil y comunidades afectadas, se han observados varias iniciativas de elaborar sus propias evaluaciones de impactos medio-ambientales y de derechos humanos , en el contexto de procesos de consulta libre, previa y informada, o encaminada a tener reparación por l danos sufridos.
La sesión ofrecerá la oportunidad de mejorar, bajo la perspectiva regional, la comprensión de las cuestiones relacionadas con los derechos humanos medioambientales y las responsabilidades asociadas de las empresas. En la sesión también se darán a conocer casos específicos de resolución y mediación de impactos medio ambientales en el marco de actividades empresariales a partir de los estándares internacionales de conducta empresarial responsable. Asimismo, se escucharán propuestas de acciones de Estados y de empresas para mejorar el vínculo entre daños medioambientales y empresas y derechos humanos – incluso a través de las licencias ambientales y sociales; y los mecanismos de debida diligencia en materia de derechos humanos

•    Preguntas orientadoras
- Como el respeto de los derechos humanos y el respeto del medio ambiente por parte de las empresas podría ser promovido por los gobiernos – incluso a través de los Planes de Acciones Nacionales sobre empresas y derechos humanos de las licencias ambientales y sociales otorgadas por el estado?
- Cómo las empresas pueden incluir y abordar los impactos al medio ambiente en sus sistemas de gestión del riesgo, en particular a través de la debida diligencia?
- Cómo las auto-evaluaciones de impactos de comunidades han sido tomadas en cuenta por los gobiernos y empresas, y que desafíos y oportunidades existen para consolidar y replicar esas practicas
- Qué medidas se podrían tomar para garantizar el respeto de las personas defensoras del medioambiente?



Speakers
avatar for Andrea M. Brusco

Andrea M. Brusco

Environmental Governance Regional Coordinator, UNEP
Environmental lawyer expert in  international Relations.   Before entering in UNEP, Andrea was Director in the Ministry of Environment of Argentina and she specialized in international environmental governance.  Since 2007, she has worked in the Regional Office for Latin America... Read More →
avatar for Maylis Souque

Maylis Souque

Secretaria General del Punto Nacional de Contacto de la OCDE, Direccion General del Tesoro del Gobierno Frances
Maylis SOUQUE is the Secretary General of the French OECD NCP for Responsible Business Conduct (RBC) and Senior Advisor on Corporate Social Responsibility (CSR) at the Directorate General of the Treasury of the French Ministry for the Economy and Finance. She organizes the work of... Read More →
avatar for Caroline Brodeur

Caroline Brodeur

Campaign & Advocacy Senior Advisor, OXFAM Américas
Caroline Brodeur es experta de derechos humanos especializada en debida diligencia en materia de derechos humanos y acompañamiento de comunidades locales. Trabaja como asesora senior de campañas e incidencia en Oxfam América desde 2014, donde lidera el trabajo sobre evaluación... Read More →
avatar for Juan Carlos Martinez

Juan Carlos Martinez

Director de Operaciones de Auditoria, Responsible Business Alliance
avatar for Laura Mora Mora

Laura Mora Mora

Coordinadora del Programa País de Carbono Neutralidad 2.0, Gobierno de Costa Rica
Ingeniera Industrial especializada en mitigación y adaptación al cambio climático, economía circular y procesos de evaluación de la conformidad, en la validación y verificación de gases de efecto invernadero, la certificación de productos, procesos, servicios, personas y sistemas... Read More →


Tuesday October 5, 2021 12:30 - 13:15 CDT
Sala 1